jueves, 23 de julio de 2020

Arde Madrid


Arde Madrid★★★★★

1 temporada. 8 episodios. (2018)

Movistar +.


La serie cuenta avatares de los 13 años que Ava Gardner vivió en Madrid a mediados de los años 50 y cómo la dictadura franquista trata de controlar el tipo de vida que la actriz americana lleva en España. Para ello, infiltra a Ana Mari, fiel seguidora de los postulados del dictador que se hará pasar por trabajadora del hogar para poder así mantener al Régimen al día de lo que ocurre en la casa. Para ello, contará con la ayuda de Manolo, que fingirá ser su esposo a la vez que hará las veces de chófer de la estrella de Hollywood.


Paco León dirige y coprotagoniza esta producción dando vida a Manolo, personaje que dibuja perfectamente todas las cualidades del pícaro patrio y que intenta sacar provecho de las situaciones más insospechadas, lo cual le conduce a llevar una vida de embrollo constante. Su esposa ficticia es Ana Mari, interpretada por Inma Cuestauna seguidora activa del régimen franquista dispuesta a lo que haga falta por su país.

Arde Madrid es más que la historia de una estrella de Hollywood y sus caprichos y excentricidades. Arde Madrid es la historia de la postguerra española perfectamente representada por Manolo y Ana Mari y los tópicos del español de la época. Tengo que reconocer que es ésa cotidianeidad lo que ha terminado cautivándome de esta serie de la cual esperaba poco a pesar de que había leído y oído muy buenas críticas. La serie tiene argumento, tiene historia y tiene humor en su justa medida, sobrepasando la frivolidad de la aventura de Ava Gardner en España.

jueves, 25 de junio de 2020

Curon

Curon. ☆☆☆☆

1 temporada. 7 episodios. (2020 - Actualidad) 

Netflix.


Curon es el nombre de un pequeño pueblo del norte de Italia al que una mujer retorna con sus dos hijos adolescentes después de haber pasado años viviendo en Milán. Su padre aún vive y regenta un pequeño hotel en el pueblo pero, en contra lo que cabía esperar, no recibe bien la llegada de su hija y nietos porque están ocurriendo hechos extraños relacionados con el pantano que hace años inundó de forma intencionada parte de la localidad y en especial con el campanario de la iglesia que quedó entonces sumergida.

Reparto totalmente desconocido para el público español al tratarse de una serie italiana, aunque tampoco destaca ninguna interpretación, quizá también por culpa del doblaje, que es bastante deficiente.

Netflix ha intentado vender este producto como el sustitutivo de Dark mientras se estrena su tercera temporada, pero cualquier parecido entra ambas es pura coincidencia. Curon tiene una trama descafeinada en la que nada explica ni justifica por qué pueden ocurrir los fenómenos extraños que tienen lugar y se entremezclan historias inconexas con muchos cabos sin atar. Ni siquiera el mito de los doppelgänger (de origen alemán, no italiano) es capaz de darle sentido al guión. O eso o yo me he quedado dormido en demasiados capítulos.

jueves, 18 de junio de 2020

Luis Miguel. La serie


Luis Miguel. La serie. ☆☆☆☆

1 temporada. 13 episodios. (2020 - Actualidad) 

Netflix.


Serie biográfica sobre la vida del cantante mejicano Luis Miguel en la que se relata la vida del artista y, en especial, la relación con su padre, el también artista Luisito Rey y de cómo éste se aprovecha de las cualidades de su hijo en beneficio propio. A medida que Luis Miguel va alcanzando la madurez como artista y como persona, se va dando cuenta de las artimañas de su padre para manejar la mina de oro que es su carrera hasta el punto de que la relación entre ambos salta en pedazos.

Reparto poco conocido para esta biopic, exceptuando al polifacético Óscar Jaenada, que seguramente recibirá pocos premios por esta interpretación.

Un culebrón en toda regla. Eso es esta producción de Netflix que hace aguas por todos sus flancos excepto si eres fan de Luis Miguel. La primera temporada es interminable incidiendo una y otra vez en lo desgraciado que ha sido el artista por culpa de su padre. Me temo que la historia está claramente sesgada. No creo que Luis Miguel haya tenido una vida tan correcta e impecable ni tampoco que su padre fuera el diablo en persona, que es la imagen que pretenden dar en la serie, si bien en los créditos finales se advierte que los diálogos son ficticios y que cualquier parecido con la realidad es casual. Estos patrones responden sin duda al esquema típico de la telenovela latina, donde los buenos son muy buenos y los malos son los más malos del mundo. Estos personajes de bondad o maldad extrema insultan la inteligencia de cualquier espectador medianamente crítico.

viernes, 29 de mayo de 2020

La Casa De Papel

La Casa De Papel. ★★★★★

4 temporadas. 31 episodios. (2017 - Actualidad)
Antena 3/Netflix.


El Profesor es un enigmático e intelectualmente superdotado personaje con un plan tan arriesgado como genial para llevar a cabo el mayor atraco de la historia: la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. Para ello, debe reclutar a los mejores delincuentes del país en distintas especialidades criminales que durante 5 meses memorizarán al detalle cada paso del plan, que incluye no solo las claves del atraco, sino también los planes de contingencia ante todas las dificultades que puedan ocurrir. Todo está pensado al milímetro para aguantar la presión de los cuerpos policiales en el exterior mientras mantienen un encierro con rehenes que les dé tiempo a realizar su plan suicida.

Reparto encabezado por Álvaro Morte como El Profesor y Úrsula Corberó en el papel de Tokio, una de las cabecillas de la banda, con la aparición de habituales de series nacionales como Pedro Alonso (Berlín), el siempre solvente Paco Tous (Moscú) o Enrique Arce (Arturo Román, director de la FNMT) junto con jóvenes valores de la escena española como Miguel Herrán (Río, Christian en Élite), Jaime Lorente (Denver, Nano en Élite), Alba Flores (Nairobi) o María Pedraza (Alison Parker, como una de las rehenes, Marina en Élite).

Esta producción ha sabido atraer la atención del público, convirtiéndose en un fenómeno mundial una vez que fue lanzada por Netflix tras haber fracasado en Antena3. Encontramos claros tintes de Ocean's Eleven a la española y reminiscencias a Reservoir Dogs en lo de llamar a los miembros de la banda con nombres ficticios, de manera que ni siquiera se conozcan entre ellos. La estética de los monos rojos con la careta de Dalí y el espíritu "robinhoodiano" de quienes, no teniendo nada que perder, se enfrentan abierta y descaradamene al sistema aunque sea en beneficio propio, llenan la historia de épica y hacen al espectador empatizar con esos atracadores cuya vida anterior vamos conociendo a lo largo de los episodios, y nos hace caer en una suerte de síndrome de Estocolmo haciéndonos olvidar que en el fondo son unos ladrones cometiendo un delito.

Buena historia, buen ritmo y acción que, pese a algunas inconsistencias, la hacen una ficción que engancha pronto y deja con ganas de más.


Temporada 2 (2017). 6 episodios. ★★★★


La banda continúa encerrada y el tiempo corre en su contra en la FNMT mientras fuera aumenta la presión policial. Los errores hacen que aparezcan serios problemas para el plan y El Profesor debe redoblar esfuerzos para proteger la operación desde fuera a la vez que los dramáticos sucesos del interior de la Fábrica hacen tambalear la unión del grupo.

Se mantiene la acción y la tensión de la primera temporada, a la vez que aumenta en drama cuando las cosas se tuercen en el seno de la banda y comienzan a aflorar los sentimientos de sus componentes. Un final agridulce que seguro tendrá continuidad en futuras entregas.

Temporada 3 (2019). 8 episodios. ★★☆☆


La captura de Río por la policía, hace que Tokio busque la ayuda de El Profesor para intentar liberarlo. La única opción que les queda es reunir de nuevo al grupo para resucitar un viejo plan de Berlín y usarlo como reclamo para conseguir la liberación de Río. La banda afrontará en esta ocasión un nuevo reto, para lo cual necesitará la ayuda de Palermo, gran amigo de Berlín y cerebro junto con éste del plan de asalto al Banco de España. Necesitarán además reclutar nuevos miembros con determinadas habilidades técnicas que darán consistencia al equipo en su nueva aventura.

Aparecen en el elenco nuevos personajes a cargo de interpretes consagrados como Najwa Nimri (Inspectora Alicia Sierra), Fernando Cayo (Coronel Tamayo) o Belén Cuesta (en un enigmático papel por ahora).

La producción comienza a rizar el rizo y, como suele ocurrir cuando se hacen juegos malabares, la consistencia de la historia comienza a tambalearse. A pesar de los enormes esfuerzos por mantener la coherencia en la trama, las situaciones forzadas y las salidas milagrosas se me hacen difíciles de asimilar, más incluso que cuando ocurrían sucesos similares en anteriores temporadas. En resumen, la serie me empieza a aburrir.

Temporada 4 (2020). 8 episodios. ★★☆☆☆


La situación es cada vez más complicada dentro y fuera del Banco de España y todo parece venirse abajo tras la ruptura de la banda y el bloqueo intelectual de El Profesor por lo ocurrido. Todos tendrán que hacer un gran esfuerzo para recomponer la situación. Les va la vida en ello.

Se desvela por fin el papel de Belén Cuesta en la historia y toma protagonismo José Manuel Poga (Gandía), reconocido secundario en películas y series españolas.

Como era de esperar tras la anterior temporada, el argumento se fuerza hasta lo insospechado y el realismo se pierde por momentos. La serie continúa la deriva y me temo que ya están empezando a sobrar temporadas en algo que podía haber finalizado dignamente cuando estaba en la cresta de la ola.

martes, 26 de mayo de 2020

Dark



Dark. ★★★★★

3 temporadas. 26 episodios. (2017-2020)

Netflix.


Extraños sucesos ocurren en una pequeña localidad alemana en la que se encuentra una central nuclear a punto de clausurarse debido a la constante sospecha de brechas de seguridad que caen sobre ella. La desaparición de un niño tras adentrarse en una cueva pone en alerta a la policía y a todo el pueblo, ya que 33 años antes, su propio tío también desapareció. Pero esta desaparición esconde algo extraño y es que, en realidad, el niño no ha desaparecido, sino que ha viajado en el tiempo precisamente 33 años atrás. Traerlo de vuelta a su tiempo, supondría cambiar tato la historia que podría acarrear grandes desastres.

Si mal no recuerdo es la primera serie alemana que veo en mi vida, exceptuando algún capítulo suelto de la incansable Alerta Cobra, y por tanto poco puedo decir de elenco salvo que es muy amplio debido al desfile de intépretes dando vida a los personajes en distintas épocas de su vida por los continuos saltos temporales de la trama.

Dark es una serie tremendamente compleja y difícil de seguir. Además de la paradoja espacio-temporal en sí, los continuos saltos en el tiempo con los mismos personajes en distintos momentos hacen que en algún momento irremediablemente uno se pierda. Si a esto unimos la mezcla de parentescos entre los propios protagonistas debido a los avatares de su vida en cada época, el lío ya es mayúsculo. Aún así, una vez que te haces con los personajes, la serie va de menos a más y resulta finalmente bastante adictiva.

Temporada 2 (2019). 8 episodios. ★★★


Jonas se encuentra ahora en un futuro apocalíptico, donde se enterará de que ocurrirá un desastre que acabará con la vida tal como la conocían. Con un nuevo salto temporal, buscará la manera de evitarlo, pero pronto se dará cuenta de que nada es tan sencillo.

En esta temporada la cosa se complica aún más, enredándose la red de personajes hasta límites insospechados. Seguir la trama es cada vez más difícil y hay momentos en las que tanta complejidad llega a aburrir. La evolución de la serie en algún momento me recuerda a la nefasta La Cúpula, que fue degenerando de forma galopante hasta convertirse en un chiste. Espero que Dark no siga los mismos derroteros y sus guionistas sean capaces de finalizarla dignamente. Otro final sería una verdadera pena.

Temporada 3 (2020). 8 episodios. ★★★★

 Afortunadamente el argumento remonta en esta tercera y última entrega y los guionistas son capaces de darle un final coherente, dentro del entorno fantástico en  que se mueve. Me alegra decir que la serie tiene un final digno y satisfactorio, lo que la convierte para mi en una de las revelaciones del año en lo que a ficción televisiva se refiere.

miércoles, 20 de mayo de 2020

Vida perfecta


Vida perfecta. ★★★☆☆

1 temporada. 9 episodios. (2019 - Actualidad)
Movistar +


María Aguado es una dentista en la treintena con una obsesión por el perfeccionismo y en tenerlo todo bajo control, actitud que colapsa cuando, junto con su prometido, se disponen a comprar una casa para su futura vida en familia. Tras separarse de su novio, se muda a casa de su hermana, con una vida mucho más anárquica que ella, lo que la lleva a dejarse llevar durante la fiesta de cumpleaños de la hija de su mejor amiga, lo cual le cambiará la vida para siempre.

Creada y protagonizada por Leticia Dolera, cuenta en el reparto con David Verdaguer, Aixa Villagrán, Celia Freijeiro, Manuel Burque y Enric Auquer, que se ha convertido en la gran revelación interpretativa del año en la escena española.

Vida perfecta es un drama disfrazado de comedia, con situaciones hilarantes que realmente esconden las dificultades de la protagonista para adaptarse a su nueva vida y a su nueva situación tras el suceso inesperado. Por su tono cómico y por tratarse de capítulos cortos (de unos 30 minutos) resulta una serie fácil de ver, lo que la convierte en una serie ideal si buscas algo rápido y fresco.

domingo, 26 de abril de 2020

Ozark

Ozark. ★★★★☆

3 temporadas. 30 episodios. (2017 - Actualidad)
Netflix


Un brillante asesor financiero de Chicago, Martin Byrde, y su socio trabajan blanqueando dinero para el segundo cartel de la droga más importante de Méjico. Todo se tuerce cuando los narcos les acusan de robarles y Marty debe cambiar de residencia con su familia en un intento desesperado por salvar sus vidas lavando una gran cantidad de dinero en tiempo record para volver a ganarse la confianza del cartel. Para ello, elige una región en el Lago Ozark, donde se mueve gran cantidad de dinero gracias a su actividad turística veraniega, pero nada va a ser tan fácil como parece.

Jason Bateman (Michael Bluth en Arrested Development) encarna a Marty Byrde y Laura Linney (Cathy Jameson en Con C Mayúscula/The Big C) es su esposa Wendy. Julia Garner (Kimberly Breland en The Americans, Ellie Landsberg en Maniac) es otra de las caras conocidas, dando vida en este caso a Ruth Langmore, una habitante de Ozark con un importante historial delictivo heredado de su familia como modo de vida y cuyo doblaje, por cierto, es bastante mediocre.

La primera temporada de esta serie se pasa volando. Jason Bateman está muy convincente en su papel de padre que hará lo imposible por salvar a su familia cueste lo que cueste a pesar de los mútiples contratiempos que se encuentra tanto con el cartel, como a nivel personal en su relación de pareja y con dos hijos en edad adolescente que no entienden lo que está ocurriendo. Marty Byrde es un personaje extremadamente inteligente capaz de reaccionar a la adversidad en segundos y sin uso de la violencia, de forma que va encontrando soluciones a todos los problemas que se le plantean. Hay giros de guión muy sorprendentes que te dejan boquiabierto por inesperados y es precisamente lo que más me ha enganchado de esta serie.

Ozark es una serie bastante adictiva y fácil de ver aunque, eso sí, con escenas explícitas de violencia como toda serie de narcotraficantes que se precie.


Temporada 2 (2018). 10 episodios. ★★★☆☆



Los Byrde continuan en su peligrosa labor de blanquear dinero del cartel y a la vez intentar mantener la paz dentro de su familia. La creación del casino es cada vez más complicada por las tensiones con los Snell, sus complicados socios y propietarios del terreno. Marty Byrde, como cerebro de la trama, tendrá que poner una vez más lo mejor de sí para poner a salvo el proyecto y con ello, a su familia. 



Buena temporada, aunque comienza a caer en lo repetitivo. Problemas y más problemas con soluciones en ocasiones muy traumáticas, donde el personaje de Wendy va tomando cada vez más protagonismo, ya que si bien al principio era muy reticente a los negocios de su marido, va sintiéndose cada vez más capaz de ayudar y de dar sentido a su vida tomando parte del negocio. De momento, la serie aguanta el tipo a pesar de que para mi ha perdido algo de fuelle.



Temporada 3 (2020). 10 episodios. ★★★


El casino por fin funciona, empieza a dar sus frutos y la familia trabaja como una máquina engrasada en lo que al negocio respecta. No es así en el aspecto familiar, ya que Marty y Wendy acentúan sus diferencias por distinta forma de ver cómo debe evolucionar Empresas Byrde. Marty se muestra temeroso y conservador, mientras que Wendy se ha vuelto ambiciosa y dispuesta a expandir el negocio cueste lo que cueste. Este enfrentamiento pone de nuevo a la pareja al borde del abismo, relación que se ve empeorada con la llegada del hermano de Wendy, un enfermo mental que complicará enormemente la situación. Para colmo, una auditoría fiscal del FBI asfixia el blanqueo en el casino.

Todo un acierto dotar de mayor protagonismo tanto a Wendy como a Ruth Langmore, que también se siente más segura de sí misma y comienza a dirigir el casino, planteándose si puede aspirar a más. El reparto de responsabilidades entre los tres personajes devuelve interés a la trama ya que ahora no todo depende de la genialidad de Marty, a pesar de que sigue siendo el pilar fundamental del negocio y la cabeza visible para el cartel.

Tengo que reconocer que me he bebido esta 3ª entrega que remonta el pequeño bache de la temporada 2. Un inesperado y sorprendente season finale mantiene todas las puertas abiertas a la temporada 4. 

miércoles, 15 de abril de 2020

Rick y Morty

Rick y Morty. ★★★★★

4 temporadas. 41 episodios. (2013 - Actualidad)
Adult Swim (USA). TNT/HBO/Netflix (España).

Animación para adultos irreverente y políticamente incorrecta en la que un científico de mente privilegiada a la vez que alcóholico, malhablado y violento, se dedica a viajar por el continuo espacio-tiempo a otros planetas y mundos paralelos para vivir las más increíbles y surrealistas aventuras que se puedan imaginar. En sus viajes consigue siempre implicar a su nieto, un chico apocado, cobarde y cortito de entendederas que es justo lo contrario a su abuelo.

Rick y Morty es sencillamente una serie genial e imprescindible para cualquier seriéfilo que se precie.

Élite

Élite. ★★★☆☆

3 temporadas. 24 episodios. (2018-Actualidad)
Netflix


Un asesinato ha ocurrido en Las Encinas, un instituto donde estudian los hijos de la clase alta, de la gente más adinerada y poderosa del país e incluso del extranjero. La llegada de varios alumnos de becados de otros estratos sociales altera la rutina aparentemente normal, pero que esconde oscuras historias de envidia, falsedad y traición. En un ambiente enrarecido, una chica rebelde y con un pasado incorrecto para su clase social comienza a entablar amistad con algunos de los becados y a ser despreciada por ello por el resto de compañeros y a convertir a éstos en los principales sospechosos del desgraciado suceso.

Un reparto joven y por ello poco conocido, aunque sí que vemos algunas caras de moda, como María Pedraza (Alison Parker en La Casa de Papel), Jaime Lorente (Denver en La Casa de Papel) o Miguel Herrán (Río en La Casa de Papel).

Élite es una serie que se deja ver. El contraste del elevado nivel de vida de los adinerados alumnos y de los becados y cómo ello va influyendo en la investigación, mantiene la intriga. Al principio, ni siquiera sabemos quien es la victima y, mucho menos, el asesino y con ello juegan los guionistas para ir haciéndonos pensar que todos pueden ser sospechosos. Además, se mezclan todos los tópicos de la adolescencia: sexo, drogas, problemas con los padres por la orientación sexual o las costumbres sociales y religiosas, etc. Eso sí, que se abusa de las escenas gratuitas de sexo que no aportan nada al devenir de la serie.


Temporada 2 (2019). 8 episodios. ★★☆☆☆


Continúa la historia de los alumnos de Las Encinas dándole vueltas al mismo hilo que trajo la primera temporada y son ahora los propios alumnos los que tratan de investigar la realidad de los hechos urdiendo una trama que finalmente dará sus frutos.

Se mantiene la mayoría del elenco con la incorporación de algún nuevo personaje, aunque que realmente aportan poco. Mismos errores que en la primera temporada, insistiendo exageradamente en tópicos de drogas, sexo y problemas adolescentes.


Temporada 3 (2020). 8 episodios. ★★☆☆☆


Un nuevo asesinato, una nueva investigación y más de lo mismo. Los guionistas nos van presentando a todos los personajes como posibles sospechosos, ya que todos tienen motivos para ser el asesino. Las situaciones son cada vez menos creíbles y el argumento se vuelve tedioso y repetitivo.

jueves, 12 de marzo de 2020

Vivir sin permiso

Vivir sin permiso. ★★★☆☆

2 temporadas. 23 episodios. (2018 - 2020)
Telecinco. Netflix.


Nemo Bandeira es un narcotraficante gallego que controla absolutamente todo en el pueblo de Oeste. Cuando le diagnostican Alzheimer, comienza toda una carrera por su sucesión en su familia, en sus negocios legales y también en los ilegales.

José Coronado es Nemesio Bandeira (Nemo para los amigos), respaldado por su fiel escudero y guardaespaldas Ferro (Luis Zahera). Álex González interpreta a Mario Mendoza, el oscuro ahijado de Nemo que es su abogado a la vez que un ambicioso candidato a heredar todo el poder de la familia Bandeira. Pilar Castro y Unax Ugalde son otras caras conocidas que encontramos en esta historia.

El éxito de títulos como Narcos o Fariña influye claramente en esta producción que repite la historia de un todopoderoso benefactor de la comunidad que esconde un pasado y un presente delictivo del cual surge realmente su fortuna. La trama resulta al principio atractiva en tanto en cuanto introduce el factor de la enfermedad que deteriora la memoria del protagonista y los primeros capítulos enganchan bastante porque además tienen acción y ritmo, pero la historia va tomando caminos demasiado complejos y se pierde en giros de guión tan poco creíbles como innecesarios de manera que va perdiendo fuelle a medida que avanza. José Coronado hace un buen papel, sin ser de sus mejores interpretaciones, pero quien destaca por encima de todos es Luis Zahera con un personaje duro a la vez que divertido y finalmente entrañable por la forma en que se desvive por su jefe y amigo tanto en los negocios como en los avatares a los que le lleva su enfermedad. El contrapunto negativo lo pone Àlex Monner en la piel de Carlos Bandeira, hijo de Nemo, con una interpretación sobreactuada e insufrible que caricaturiza al personaje y destruye la escena cada vez que aparece.

Temporada 2 (2020). 10 episodios (Actualización). ☆☆☆☆


Temporada nefasta que sobra claramente. Se fuerza la entrada de una serie de personajes mafiosos mejicanos que pretenden tomar el control de Oeste y que destrozan la trama original hasta límites insospechados. Reaparecen personajes como los de Álex González y Unax Ugalde de formas poco creíbles y la historia no tiene ni pies ni cabeza.

Para mi, Vivir sin permiso ha sido esa serie que te gusta al principio pero con la que finalmente tienes que hacer un esfuerzo para acabarla y no abandonarla antes de tiempo.

martes, 10 de marzo de 2020

Vergüenza

Vergüenza. ★★★★☆

3 temporadas. 23 episodios. (2017 - Actualidad)
Movistar +


Jesús Gutiérrez es un fotógrafo de bodas que cree que tiene un don especial para la fotografía artística, cuando realmente su habilidad sobrenatural es la de meter la pata. Capaz de hacer el comentario más inadecuado en el momento más inoportuno, no da jamás su brazo a torcer y es capaz de llevar a cabo increíbles confabulaciones para no perder nunca la razón.

El polifacético Javier Gutiérrez da vida al protagonista de la serie, casado con otra de las caras archiconocidas de la escena española, Malena Alterio, en un papel que parece hecho a su medida. Entre los secundarios, destaca la sobriedad del siempre genial Miguel Rellán en el papel de suegro de Gutiérrez.

Vergüenza es una comedia costumbrista cimentada en sketches sobre una trama de fondo en cuyas escenas reconoceremos historias de la vida cotidiana en ocasiones vividas por el propio espectador o por algún conocido. Los papeles de Javier Gutiérrez y Malena Alterio parecen hechos a su medida, lo que los hace muy creíbles a pesar de lo bizarro de algunas de las situaciones. El personaje de Gutiérrez es un ser egocéntrico, altivo, mentiroso y socialmente incorrecto que no tiene filtro a la hora de expresar lo primero que se le viene a la cabeza, mientras que el de Alterio es el de la esposa apagafuegos que sufre todos los despropósitos de su marido, pero que a su vez se deja en ocasiones contagiar por la actitud de éste y termina cayendo en los mismos errores.

Es una serie entretenida y divertida para ver sin prejuicios pero, esos sí, no apta para ofendiditos por sus altas dosis de incorreción social.

Temporada 2 (2018). 7 episodios. ★★★★☆


Si la primera temporada se centraba en presentar a los personajes y sus circunstancias, en esta segunda nos encontramos ante los avatares de los protagonista ante su próxima paternidad y en las dificultades que ello provocará en su vida individual, pero también en su vida en pareja.

Se mantiene el nivel cómico, en ocasiones ridículo, de la excéntrica personalidad de Jesús mezclándose con las tramas de los personajes secundarios y la aparición de los hijos de la pareja, siendo la segunda una buena temporada.


Temporada 3 (2020). 6 episodios. ★★☆☆☆


Bajón importante en la serie. En mi opinión, se explota demasiado la situación ocurrida en el primer episodio llevándola a un extremo poco creíble aún para una serie en la que las situaciones son de por sí llevabas a sus últimas consecuencias. Solo al final de la temporada vemos al protagonista volviendo a su salsa, pero es y tarde para enmendar la plana de una temporada que de momento es, para mi, el garbanzo negro de la saga.

martes, 4 de febrero de 2020

The Good Place


The Good Place (El lado bueno). ★★☆

4 temporadas. 51 episodios. (2016 - 2020)

Emisión original: NBC (USA).

Emisión en España: Netflix.


Eleanor es una chica irreverente con una vida desastrosa que fallece ridículamente por culpa de sus conductas inapropiadas. Tras su muerte es transferida a el lado bueno, un lugar idílico controlado por seres sobrenaturales donde van a parar las personas que durante la vida han hecho méritos para ganarse el derecho a tener una vida eterna perfecta. Allí Eleanor conoce al resto de personajes principales de la serie, personas con trayectorias muy diferentes en vida que pronto se dan cuenta de que algo no va bien en aquel sitio.

Kristen Bell interpreta a Eleanor Shellstrop, recibida por el arquitecto del lado bueno encarnado por el todoterreno Ted Danson (inolvidable Sam Malone en Cheers, Dr. Becker en Becker, Hank Larsson en Fargo y una interminable lista de papeles en la pequeña y la gran pantalla). También podemos reconocer en algunos episodios a Adam Scott (Ed Mackenzie en Big Little Lies) interpretando a uno de los demonios de el lado malo.

Para mi, ha sido una comedia sorprendente tanto por el argumento como por la estética y el colorido. La vis cómica de Kristen Bell y sobre todo de Ted Danson conducen con humor las situaciones acompañadas de divertidos efectos visuales. Sin embargo, a lo largo de sus 4 temporadas, la serie se va desinflando a medida que el guión va cambiando progresivamente de un concepto más cómico a buscar un sentido filosófico a la trama.

lunes, 3 de febrero de 2020

Chernobyl


Chernobyl. ★★★☆☆

1 temporada. 5 episodios. (2019)
HBO.


Ucrania, abril de 1986. Una gran explosión en la central nuclear de Chernobyl provoca uno de los incidentes más graves de la historia de la Humanidad. La serie narra cómo se vivió a crisis a pie de calle, pero también cómo los intereses políticos de la hermética Unión Soviética fueron antepuestos al bien común y cómo la obsesión por ocultar al mundo la realidad de la magnitud de la catástrofe puso en peligro a todo el planeta.

La lucha de unos científicos contra la catástrofe, pero también contra sus propios dirigentes, nos presenta a Jared Harris (Absalom Breakspear en Carnival RowRey Jorge VI en The Crown) interpretando a un meticuloso Valery Legasov, científico encargado de investigar los sucesos y posteriormente realizar un informe para depurar responsabilidades sobre el accidente. Es a través de su óptica como se nos describe con toda crudeza cómo los habitantes de la cercana ciudad de Prípiat (fundada y construida expresamente para alojar a los trabajadores de la central) sufren las consecuencias de la explosión siendo engañados sobre la realidad hasta que finalmente son evacuados. Vemos también cómo los equipos de emergencias trabajan sobre el terreno poniendo en juego sus vidas y las de sus familias.

Nos encontramos ante una serie oscura, como lo fue la época, el lugar y los sucesos en los que se inspira. A mi modo de ver, es una buena serie a la que, sin embargo, se le dio un enfoque comercial equivocado ya que HBO intentó venderla como la gran sucesora de Juego de Tronos en lo que a éxito se refiere cuando en realidad no tiene nada que ver. Esto hace que el espectador comience el visionado con unas expectativas muy elevadas que no llegan a alcanzarse porque, aún siendo una buena serie como digo, no es comparable a dicha producción.


sábado, 1 de febrero de 2020

Broadchurch


Broadchurch. ★★★☆

3 temporadas. 24 episodios. (2014-2017)

Emisión original: ITV (UK).

Emisión en España: Antena3/Netflix.


Broadchurch es un pequeño pueblo de la costa sur de Gran Bretaña al que es destinado el inspector Alec Hardy tras haber fracasado en la investigación de su último caso. Pero su añoranza de tranquilidad se ve truncada por la aparición del cadáver de un niño de 11 años a los pies del acantilado de la playa. Comienza entonces una compleja investigación que va a descubrir los trapos sucios de muchos de los vecinos de una comunidad aparentemente unida, pero con mucho que ocultar.

El reparto de esta serie es todo un desfile de actores y actrices habituales de series británicas, con el imprescindible David Tennant (10° Doctor en Doctor Who, Crowley en Good Omens) a la cabeza interpretando a Alec Hardy a un alto nivel, como nos tiene acostumbrados. Olivia Colman (Reina Isabel II en The Crown) le da la réplica como su compañera  la Inspectora Ellie Miller. Un papel destacado tiene también Jodie Whittaker (13° Doctor en Doctor Who), quería da vida a la sufrida madre del pequeño asesinado. Otro habitual del universo serial británico que aparece es Arthur Darvill (Rory Williams en Doctor Who) como el oscuro Reverendo Paul Coates.

Esta aclamada y premiada serie tuvo incluso un remake yanqui titulado Gracepoint, protagonizada por el propio David Tennantlo cual da una idea de las cotas de popularidad que alcanzó tras su estreno.

Se trata de la clásica trama policíaca detectivesca en el que los guionistas usan un recurso que hemos visto en muchas otras series como The Killing. Y es que nos van presentando a los habitantes del pueblo de una forma tal que el espectador llega a estar convencido de que es claramente el culpable hasta que, en un giro inesperado y a veces forzado, aparece una coartada y ese personaje deja de ser sospechoso para pasar al siguiente. Nadie se libra de esta ruleta, ni siquiera los propios padres de la víctima o el pastor de la comunidad.

En un intento de crear un clima de intriga y de hacernos partícipes de la desesperación de familia e investigadores, se abusa de escenas a cámara lenta con música dramática a todo volumen, de forma que podemos ver al menos una o dos de ellas en cada episodio y, a veces, cansa.

En definitiva, es una serie entretenida si te gusta el género de investigación e intriga.

Temporada 2 (2015). 8 episodios. ★★☆☆☆


Retomamos la trama del asesinato con el desarrollo del juicio entremezclándose con la reapertura del caso de Sandbrook, aquel que supuso el fracaso y escarnio de Hardy como investigador.

Aparecen por tanto nuevos personajes importantes en el desarrollo de esta temporada, si bien la temática judicial la hace más densa que la anterior... a menos que te gusten las series de juicios.

Da la impresión de que estamos ante lo que yo llamo el Síndrome Perdidos, una serie que triunfa en su primera temporada y que se alarga forzadamente haciendo florituras de guión que no siempre salen bien.


Temporada 3 (2017). 8 episodios (Actualización). ★☆☆


En esta ocasión la pareja Hardy-Miller investiga la violación de una mujer del pueblo en una fiesta de cumpleaños privada a la que solo acudieron sus vecinos.

Misma forma de enfocar la trama, es decir, presentar a varios personajes como claramente sospechosos y mantenerlos así hasta los últimos capítulos. En un segundo plano, se mantiene a los padres del niño asesinado en la primera temporada en una rama de guión claramente decorativa, forzada y totalmente prescindible, en un intento de continuar vinculando la serie a la temporada que le dio el éxito.

La serie se desinfla por completo en esta última entrega, como era de esperar. Maldita costumbre de alargar innecesariamente lo que bien empieza.

martes, 21 de enero de 2020

Mindhunter


Mindhunter. ★★★☆

2 temporadas. 19 episodios. (2017 - Actualidad)
Netflix


Ambientada en los años 70, narra la historia de un joven y brillante agente del F.B.I. que se une a un veterano compañero para crear una unidad especial, la Unidad de Ciencias del Comportamiento. En sus viajes por todo Estados Unidos adiestrando a policías locales en técnicas psicológicas, comienzan a pensar que puede ser de utilidad entrevistarse con los mayores asesinos en serie del país para ir desarrollando perfiles de personas perturbadas potencialmente peligrosas. Para ello, contactan además con una profesora de universidad con experiencia en este tipo de estudios. Los tres juntos, comienzan a dar forma y sentido a la Unidad, cuyas vicisitudes constituyen la trama principal de la serie.

Pocas caras conocidas del mundo de las series en el reparto, aunque algunos de ellos tiene una considerable trayectoria en el cine. Jonathan Groff encarna al personaje principal, el joven agente Holden Ford, y Holt McCallany interpreta a su veterano compañero Bill Tench. Anna Tory en el papel de la Dra. Wendy Carr completa el elenco principal.

Mindhunter es una serie dura en tanto en cuanto se basa en crímenes brutales de asesinos despiadados que han practicado todo tipo de barbaridades sobre sus víctimas, con un fuerte componente sexual en casi todos los casos. La primera escena del primer capítulo es impresionante, pero es prácticamente la única acción que vamos a ver durante toda la primera temporada. Porque Mindhunter es un thriller puramente psicológico, en ocasiones difícil de seguir por los diálogos técnicos sobre los análisis de los sujetos a estudio. Aún así, tiene algo que la saca del aburrimiento y que la hace ciertamente adictiva, ya que vamos viendo la evolución de los propios investigadores que van manteniendo contacto con los peores asesinos de la historia de EEUU y cómo ello les va afectado en su vida profesional y personal hasta límites insospechados.

Si estás buscando una serie fuera de lo común que se adentra en lo más oscuro de la mente humana y que además te sorprenda, Mindhunter es la elección.


Temporada 2 (2019). 9 episodios. ★★☆☆


La Unidad continúa su labor a la vez que Holden trata de recuperarse del shock emocional con que finaliza la T1, pero la dinámica de trabajo se ve truncada por sucesos inesperados en la vida personal de Bill y la encomienda que reciben del nuevo director de Quantico para ayudar en la investigación de unos crímenes en Atlanta. Esto lleva a que los miembros del equipo tengan que redistribuir las tareas y asumir, no siempre con éxito, roles a los que no están acostumbrados.

Mientras tanto, el asesino BTK sigue activo sin que haya apenas avances en la investigación.

Esta temporada nos dibuja los problemas de la Unidad para mantener todos sus frentes abiertos, que cada vez son mayores porque su fama les lleva a ser requeridos por sus superiores. Mantiene la tensión y dureza de la T1 centrándose más si cabe en las repercusiones que el trabajo provoca en la vida personal de los protagonistas, especialmente en la figura de Bill.

Season finale muy abierto y con mucho que resolver, pero nos queda la duda de si habrá T3 y cuándo, porque al parecer, la productora ha anunciado un parón en la serie, sin dar pistas sobre si tendrá o no continuidad.

viernes, 10 de enero de 2020

Shameless


Shameless. ★★★★

10 temporadas. 122 episodios. (2011 - Actualidad)

Emisión original: Showtime (USA).

Emisión en España: Movistar+ / TNT / Be Mad / FDF / Netflix


Frank Gallagher es el padre de 6 hijos que viven en la Zona Sur de Chicago. Su alcoholismo y adicción a todo tipo de tóxicos le hace probablemente el padre más irresponsable de la historia de la televisión. Si a esto añadimos que la madre de los Gallagher resulta ser una enferma bipolar en paradero desconocido, ya tenemos todos los ingredientes de esta tragicomedia en la que la hija mayor, Fiona (Emmy Rossum) se ve obligada a ejercer de verdadero cabeza de familia para sacar adelante a su desestructurada familia.

Esta adaptación de la serie británica original encabezada por el veterano y solvente William H. Macey en el papel de Frank Gallagher supone una mordaz crítica a la sociedad norteamericana y en especial a la clase obrera a través de grandes dosis de humor a pesar de que la precaria situación de la familia en sí resulta realmente dramática.

El hecho de que los responsables de la producción hayan conseguido mantener el nivel durante 10 temporadas, ha hecho de Shameless una serie de culto que ha sabido esquivar los avatares de estar 9 años en la parrilla sin que sus seguidores hayan perdido el interés. 

El Vecino


El Vecino. ★★★★☆

1 temporada. 10 episodios. (2019 - Actualidad)
Netflix.


Javier es un joven inseguro con pocas aspiraciones en la vida. Un trabajo precario, una historia sentimental a punto de estallar y, eso sí, una gran capacidad para mentir e inventar excusas. Durante una escapada a una casa rural con su novia en un intento desesperado por salvar su relación, un evento tan extraordinario como inesperado le cambiará la vida, aunque no queda muy claro si para bien o para mal.

En cuanto al reparto, Quim Gutiérrez da vida a Javier, el torpe receptor de los poderes de Titán, el Guardián de la Galaxia que le cede su anterior poseedor, encarnado por Jorge Sanz en un cameo muy apreciado por los nostálgicos del cine español de finales del siglo pasado. Clara Lago es la novia de Javier, periodista de una revista digital de poca monta ávida por crecer en su profesión y Adrián Pino (Luisito en Malviviendo, Alfredo en Flaman), un opositor a juez recién llegado del pueblo a Madrid y que se convertirá en el Pepito Grillo de Javier y su mejor amigo y aliado.

El Vecino es una comedia ingeniosa y llena de golpes en un ambiente costumbrista de nuestra época. El tópico del cutre pícaro patrio en contraposición con la perfección de los superhéroes de la filmografía americana funciona en esta producción acompañada de unos buenos efectos digitales que aparecen en su justa medida sin saturar en demasía el desarrollo de la propia historia. A pesar de no ser uno de mis actores favoritos, Quim Gutiérrez está bastante convincente en un papel que parece hecho a su medida, siendo también muy aplaudida la interpretación de Adrián Pino en lo que parece su salto definitivo al gran público.  

La serie ha sido comparada con trabajos anteriores como Superlópez, la mítica ochentera El Gran héroe Americano y, sobre todo, con Flaman producción independiente creada por David Sainz emitida en Canal Sur en el año 2013 con una trama muy parecida y en la que además el propio Adrián Pino interpreta un papel muy similar al que tiene en El Vecino. Siendo evidentes estas similitudes, creo que El Vecino tiene es punto más de frescura (y de presupuesto) que la hace una de las revelaciones de la parrilla de las plataformas digitales en este comienzo de 2020. 

miércoles, 8 de enero de 2020

The Witcher


The Witcher. ★★☆☆☆

1 temporada. 8 episodios. (2019 - Actualidad)
Netflix


The Witcher es una adaptación de la saga de novelas fantásticas escritas por Andrzej Sapkowski que narran la historia de Geralt de Rivia, un brujo que se dedica a matar monstruos por encargo a cambio de una recompensa económica. En un mundo de reinos beligerantes, magos, brujos y quimeras, Geralt se ve envuelto casi sin esperarlo en una trama en la que debe salvar a la Princesa Cirilla y en sus aventuras, conoce a Yennefer de Vengerberg, una maga de grandes poderes e imprevisibles conductas, con un difícil pasado y con la que mantiene una complicada relación sentimental. Y éste es el  trío que forma el eje protagónico de la serie.

En el reparto, encontramos a Henry Cavill (Superman en El hombre de acero y Batman vs Superman) en el papel protagonista y poco más en lo que a caras conocidas se refiere.

Con todo el dolor de mi seriéfilo corazón, tengo que decir que The Witcher me ha decepcionado. Mucho. He de admitir que tenía prejuicios sobre esta serie porque en mi experiencia personal, la mayoría de productos que se sobrepromocionan, terminan siendo un bluff, especialmente si son adaptaciones de la literatura, y éste es claramente el caso: gran saga literaria, grandes expectativas, grandes comparaciones y... gran decepción.

Es cierto que existe un hilo argumental que se va desarrollando durante los 8 episodios de que consta esta primera temporada, pero un complejidad de saltos temporales hace complicado seguirlo en muchos momentos. El hecho de que, paralelamente a esta historia principal, en cada capítulo veamos una aventura distinta sin conexión con la del episodio anterior, provoca una sensación más cercana a estar viendo Xena, la princesa guerrera que cualquier otra serie con la que se la ha pretendido comparar.

También me produce cierta desazón el personaje de Geralt en sí por su prepotencia y falta de humildad, con esa forma de hablar que parece estar perdonando la vida en cada frase que pronuncia, por cierto, todas lapidarias con visos de querer pasar a la posteridad. Al principio pensé que era culpa del doblaje al castellano, pero me he tomado la molestia de oírlo en versión original y tres cuartos de lo mismo.

Cómo podéis imaginar, lo único que me hace aguardar la evidente segunda temporada (digo evidente por el inconcluso season finale) es la esperanza de que la cosa mejore en la nueva entrega.