viernes, 29 de mayo de 2020

La Casa De Papel

La Casa De Papel. ★★★★★

4 temporadas. 31 episodios. (2017 - Actualidad)
Antena 3/Netflix.


El Profesor es un enigmático e intelectualmente superdotado personaje con un plan tan arriesgado como genial para llevar a cabo el mayor atraco de la historia: la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. Para ello, debe reclutar a los mejores delincuentes del país en distintas especialidades criminales que durante 5 meses memorizarán al detalle cada paso del plan, que incluye no solo las claves del atraco, sino también los planes de contingencia ante todas las dificultades que puedan ocurrir. Todo está pensado al milímetro para aguantar la presión de los cuerpos policiales en el exterior mientras mantienen un encierro con rehenes que les dé tiempo a realizar su plan suicida.

Reparto encabezado por Álvaro Morte como El Profesor y Úrsula Corberó en el papel de Tokio, una de las cabecillas de la banda, con la aparición de habituales de series nacionales como Pedro Alonso (Berlín), el siempre solvente Paco Tous (Moscú) o Enrique Arce (Arturo Román, director de la FNMT) junto con jóvenes valores de la escena española como Miguel Herrán (Río, Christian en Élite), Jaime Lorente (Denver, Nano en Élite), Alba Flores (Nairobi) o María Pedraza (Alison Parker, como una de las rehenes, Marina en Élite).

Esta producción ha sabido atraer la atención del público, convirtiéndose en un fenómeno mundial una vez que fue lanzada por Netflix tras haber fracasado en Antena3. Encontramos claros tintes de Ocean's Eleven a la española y reminiscencias a Reservoir Dogs en lo de llamar a los miembros de la banda con nombres ficticios, de manera que ni siquiera se conozcan entre ellos. La estética de los monos rojos con la careta de Dalí y el espíritu "robinhoodiano" de quienes, no teniendo nada que perder, se enfrentan abierta y descaradamene al sistema aunque sea en beneficio propio, llenan la historia de épica y hacen al espectador empatizar con esos atracadores cuya vida anterior vamos conociendo a lo largo de los episodios, y nos hace caer en una suerte de síndrome de Estocolmo haciéndonos olvidar que en el fondo son unos ladrones cometiendo un delito.

Buena historia, buen ritmo y acción que, pese a algunas inconsistencias, la hacen una ficción que engancha pronto y deja con ganas de más.


Temporada 2 (2017). 6 episodios. ★★★★


La banda continúa encerrada y el tiempo corre en su contra en la FNMT mientras fuera aumenta la presión policial. Los errores hacen que aparezcan serios problemas para el plan y El Profesor debe redoblar esfuerzos para proteger la operación desde fuera a la vez que los dramáticos sucesos del interior de la Fábrica hacen tambalear la unión del grupo.

Se mantiene la acción y la tensión de la primera temporada, a la vez que aumenta en drama cuando las cosas se tuercen en el seno de la banda y comienzan a aflorar los sentimientos de sus componentes. Un final agridulce que seguro tendrá continuidad en futuras entregas.

Temporada 3 (2019). 8 episodios. ★★☆☆


La captura de Río por la policía, hace que Tokio busque la ayuda de El Profesor para intentar liberarlo. La única opción que les queda es reunir de nuevo al grupo para resucitar un viejo plan de Berlín y usarlo como reclamo para conseguir la liberación de Río. La banda afrontará en esta ocasión un nuevo reto, para lo cual necesitará la ayuda de Palermo, gran amigo de Berlín y cerebro junto con éste del plan de asalto al Banco de España. Necesitarán además reclutar nuevos miembros con determinadas habilidades técnicas que darán consistencia al equipo en su nueva aventura.

Aparecen en el elenco nuevos personajes a cargo de interpretes consagrados como Najwa Nimri (Inspectora Alicia Sierra), Fernando Cayo (Coronel Tamayo) o Belén Cuesta (en un enigmático papel por ahora).

La producción comienza a rizar el rizo y, como suele ocurrir cuando se hacen juegos malabares, la consistencia de la historia comienza a tambalearse. A pesar de los enormes esfuerzos por mantener la coherencia en la trama, las situaciones forzadas y las salidas milagrosas se me hacen difíciles de asimilar, más incluso que cuando ocurrían sucesos similares en anteriores temporadas. En resumen, la serie me empieza a aburrir.

Temporada 4 (2020). 8 episodios. ★★☆☆☆


La situación es cada vez más complicada dentro y fuera del Banco de España y todo parece venirse abajo tras la ruptura de la banda y el bloqueo intelectual de El Profesor por lo ocurrido. Todos tendrán que hacer un gran esfuerzo para recomponer la situación. Les va la vida en ello.

Se desvela por fin el papel de Belén Cuesta en la historia y toma protagonismo José Manuel Poga (Gandía), reconocido secundario en películas y series españolas.

Como era de esperar tras la anterior temporada, el argumento se fuerza hasta lo insospechado y el realismo se pierde por momentos. La serie continúa la deriva y me temo que ya están empezando a sobrar temporadas en algo que podía haber finalizado dignamente cuando estaba en la cresta de la ola.

No hay comentarios:

Publicar un comentario