Élite. ★★★☆☆
3 temporadas. 24 episodios. (2018-Actualidad)
Netflix
Un asesinato ha ocurrido en Las Encinas, un instituto donde estudian los hijos de la clase alta, de la gente más adinerada y poderosa del país e incluso del extranjero. La llegada de varios alumnos de becados de otros estratos sociales altera la rutina aparentemente normal, pero que esconde oscuras historias de envidia, falsedad y traición. En un ambiente enrarecido, una chica rebelde y con un pasado incorrecto para su clase social comienza a entablar amistad con algunos de los becados y a ser despreciada por ello por el resto de compañeros y a convertir a éstos en los principales sospechosos del desgraciado suceso.
Un reparto joven y por ello poco conocido, aunque sí que vemos algunas caras de moda, como María Pedraza (Alison Parker en La Casa de Papel), Jaime Lorente (Denver en La Casa de Papel) o Miguel Herrán (Río en La Casa de Papel).
Élite es una serie que se deja ver. El contraste del elevado nivel de vida de los adinerados alumnos y de los becados y cómo ello va influyendo en la investigación, mantiene la intriga. Al principio, ni siquiera sabemos quien es la victima y, mucho menos, el asesino y con ello juegan los guionistas para ir haciéndonos pensar que todos pueden ser sospechosos. Además, se mezclan todos los tópicos de la adolescencia: sexo, drogas, problemas con los padres por la orientación sexual o las costumbres sociales y religiosas, etc. Eso sí, que se abusa de las escenas gratuitas de sexo que no aportan nada al devenir de la serie.
Temporada 2 (2019). 8 episodios. ★★☆☆☆
Continúa la historia de los alumnos de Las Encinas dándole vueltas al mismo hilo que trajo la primera temporada y son ahora los propios alumnos los que tratan de investigar la realidad de los hechos urdiendo una trama que finalmente dará sus frutos.
Se mantiene la mayoría del elenco con la incorporación de algún nuevo personaje, aunque que realmente aportan poco. Mismos errores que en la primera temporada, insistiendo exageradamente en tópicos de drogas, sexo y problemas adolescentes.
Se mantiene la mayoría del elenco con la incorporación de algún nuevo personaje, aunque que realmente aportan poco. Mismos errores que en la primera temporada, insistiendo exageradamente en tópicos de drogas, sexo y problemas adolescentes.
Temporada 3 (2020). 8 episodios. ★★☆☆☆
Un nuevo asesinato, una nueva investigación y más de lo mismo. Los guionistas nos van presentando a todos los personajes como posibles sospechosos, ya que todos tienen motivos para ser el asesino. Las situaciones son cada vez menos creíbles y el argumento se vuelve tedioso y repetitivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario