lunes, 30 de diciembre de 2019

Fargo


Fargo. ★★★★☆

3 temporadas. 30 episodios. (2014 - Actualidad)

Emisión original: FX (USA)

Emisión en España: Movistar + / Amazon Prime / HBO / Netflix


Basada en la línea argumental de la película del mismo nombre dirigida por los hermanos Coen, Fargo nos traslada a la Minnesota rural donde una serie de desgraciados acontecimientos lleva a un agente de seguros, fracasado en la vida y en lo profesional, a verse envuelto en una trama de asesinatos, mafia y ajustes de cuentas de la que difícilmente podrá escapar una vez comenzada la vertiginosa espiral de violencia.

Con un magnífico Martin Freeman (Watson en Sherlock, Bilbo Bolson en la saga cinematográfica de El Hobbit) en el papel principal y Billy Bob Thornton como un impenetrable y sanguinario sicario en una interpretación magistral, encontramos otras caras conocidas en el elenco, como Bob Odenkirk (Saul Goodman en Breaking Bad, Jimmy McGill en Better Call Saul) y Oliver Platt (Paul Jamison en Con C mayúscula).

Debo confesar que es una serie que me costó empezar a ver porque el hecho de estar basada en una  gran película, me hacía pensar que no iba a aportar nada nuevo y que podía ser una historia repetitiva, pero nada más lejos de la realidad. A pesar de guardar efectivamente relación con su hermana mayor de la gran pantalla, la serie consigue tener su propia personalidad, guardando la ambientación y entorno creado por los Coen, pero con una calidad de personajes y de guión que nada tiene que envidiar al largometraje. Tanto es así, que la serie ha continuado renovando temporadas y ya tiene 2 más y una cuarta pendiente de estreno en este 2020 que estamos a punto de afrontar.

Fargo es por tanto, una buena y entretenida elección para seriéfilos. 

Temporada 2 (2015). 10 episodios. ★★★★★


Una peluquera y su marido carnicero se ven involucrados en problemas con la mafia local de Fargo, Dakota del Norte, cuando ella atropella por accidente a uno de los hijos del jefe de la banda familiar, los Gerhardt, cuyo cuerpo intentan ocultar. El embrollo se vuelve mayor cuando la mafia de Kansas City intenta ampliar sus negocios comprándoles su territorio a los primeros, comenzando una sangrienta guerra entre clanes criminales en la que un policía estatal y su suegro (también policía) intentan mediar a la vez que proteger al carnicero y la peluquera, que se ven cada vez más implicados en su afán de sobrevivir y ocultar lo ocurrido.

Esta segunda temporada es realmente la precuela de la primera, ya que aparecen personajes envejecidos de la segunda e incluso la policía protagonista de la primera aparece como niña en la segunda. Igualmente, durante la primera temporada se nombran los sucesos de la Masacre de Sioux Falls, que tiene lugar durante el desarrollo de esta segunda entrega.

A pesar de que no aparece un claro papel principal en la temporada, sí parece que es un poco conocido Patrick Wilson como el agente Lou Solverson, el que lleva la mayor carga protagonista, si bien aparecen como ya ocurriera en la primera temporada, caras de sobra familiares para cinéfilos y seriéfilos. Por ejemplo, su suegro el también policía Hank Larsson es nada más y nada menos que Ted Danson (Sam Malone en Cheers, Dr. Becker en Becker, Michael El Arquitecto en The Good Place) y el carnicero Ed Blomquist está interpretado por el también archiconocido Jesse Plemons (Todd en Breaking Bad), quizá más prolífico en largometrajes (El puente de los espíasEl irlandés, Noche de juegos).

Era difícil superar a la primera temporada, pero sin duda lo han conseguido, porque esta segunda es una auténtica obra maestra en casi todo. Guión original a pesar de tratar un tema del que tanto se ha escrito como son las luchas entre mafias, con grandes giros sorprendentes, banda sonora espectacular, grandes interpretaciones, acción y un fino humor negro. Aunque casi ningún episodio tiene desperdicio, es de destacar el penúltimo, cuando se desarrollan los sucesos de Sioux Falls en un capítulo trepidante y lleno de suspense.



viernes, 27 de diciembre de 2019

Big Little Lies

Big Little Lies. ★★★☆☆

2 temporadas. 14 episodios. (2017 - 2019)
HBO


Truculenta historia de Las cinco de Monterey, madres de clase alta en una sociedad elitista en la que las apariencias mandan y casi todo es mentira. Envidias y puñaladas que a lo largo de la trama van desvelando la verdadera realidad que hay detrás de la fachada de cada una de las coprotagonistas y que las van uniendo, especialmente a través del infierno que sufre Celeste (Nicole Kidman), envuelta en una tóxica relación con su marido Perry (Alexander Skarsgard) que la maltrata física y psicológicamente.

Gran reparto con nombres de la gran pantalla de sobra conocidos, como Nicole Kidman, Reese Witherspoon, Shailene Woodley, Laura Dern o Zöe Kravitz (más conocida por ser hija de Lenny Kravitz y Lisa Bonet que por su propia trayectoria cinematográfica), que se acompañan en el lado masculino de caras también conocidas como Adam Scott (Trevor en The Good Place) o Alexander Skarsgard (True Blood).

Pese a que la historia está muy bien contada y te hace entrar de lleno en el mundo y el sufrimiento oculto de las protagonistas, el desarrollo de la misma es en ocasiones tedioso, lento y repetitivo hasta que se centra en la línea dramática de Celeste que finalmente parece ser la principal y que termina por rematar la complicidad total entre las 5 mujeres en un trágico e inesperado final de temporada que por muy deseado que fuera, no deja de ser sorprendente.


Temporada 2 (2019). 7 episodios. ★★☆☆☆


Una vez más, la historia de Celeste y Perry centra todo el argumento de esta temporada en la figura de la madre de éste Mary Louise Wright (Meryl Streep), que desconfía de su nuera y sus amigas y de su implicación en el fatal desenlace de su hijo. Tanto es así, que hace lo imposible por quedarse con la custodia de sus nietos, los gemelos del matrimonio.

Aparece en este segunda temporada la madre de Perry, encarnada por inconmensurable Meryl Streep, que confirma la apuesta de los productores por las actrices consagradas en el cine para los papeles principales. Aún así, creo que la trama de esta segunda entrega depende demasiado de la primera, con continuos flashbacks que aportan poco y una historia que avanza muy poco a los largo de los 7 episodios, enredándose en una lucha judicial que tanto gusta a los americanos, pero que aburre al resto de los mortales.

En resumen, en esta segunda temporada las grandes interpretaciones de actrices de reconocido mérito se ve empañada por una historia continuista y falta de personalidad.

lunes, 23 de diciembre de 2019

The last man on Earth


The Last Man On Earth (El último Hombre En La Tierra)  ★★★★☆

4 temporadas. 67 episodios. (2015-2018)
FOX.


Dos años después de que un virus acabara con casi toda la población mundial, Phil Miller (Will Forte, protagonista y creador) se entretiene haciendo gamberradas y divirtiéndose en la ciudad de Tucson, creyéndose el último hombre de la Tierra.

Phil Miller alterna su tiempo haciendo lo primero que se le pasa por la cabeza por ridículo y absolutamente absurdo que parezca, con salidas por los alrededores de la ciudad en las que deja carteles avisando que se encuentra vivo en Tucson, con la esperanza de que alguien (preferiblemente femenino) lo vea y conseguir así algo de compañía.

Para su asombro, los carteles empiezan a ser efectivos y atraen a una serie de personajes que le llevarán de la euforia a la frustración a medida que van apareciendo.

Llevaba tiempo con esta serie en espera esperando el momento para empezar a verla, momento que se iba retrasando porque el argumento me parecía ya muy explotado en el cine y la televisión, pero una vez comencé a verla, me di cuenta de lo equivocado que estaba. Nos encontramos ante una comedia absolutamente genial, cargada de momentos de humor, surrealismo y golpes de guión que hacen virar el sentido de la historia 180º en cuestión de minutos. La extravagante personalidad del protagonista junto con las bizarras costumbres que ha adquirido en un mundo en el que se creía solo, facilitan a los guionistas crear escenas realmente hilarantes tanto en su soledad como en su relación con otros personajes que van apareciendo, a la vez que hace al espectador sentir una mezcla de ternura y empatía hacia un protagonista con el que la historia se ceba para hacerle pasar por todas las situaciones adversas posibles, de las que, a su manera, consigue salir más o menos airoso.

El hecho de que sean episodios breves, de unos 20 minutos de duración, la hacen una serie muy fácil de ver y altamente adictiva.

Sin duda todo un descubrimiento.


Temporada 2 (2016). 18 episodios. ★★★★☆


El hermano de Phil consigue llegar a la Tierra y localizar al grupo en Malibú, pasando a ser uno más de ellos. Ambos tienen un comportamiento pueril hacia el otro, gastándose bromas pesadas uno al otro como cuando eran pequeños, lo cual desencadena situaciones muy cómicas.

La serie mantiene el nivel de la primera temporada pese a la entrada de nuevos personajes y salida de otros de forma dramática. Vemos un cameo de Will Ferrell en una corta y absurda intervención y también la aparición de Mark Boone Junior (Bobby Elvis en Sons of Anarchy).

Buena tempoorada con cliffhanger final que da pie a una interesante 3ª temporada.


Carnival Row

Carnival Row. ★★★☆

1 temporada. 8 episodios. (2019 - Actualización)
Amazon Prime Video


Carnival Row recrea un oscuro ambiente victoriano en que humanos, hadas, faunos, centauros, duendes, brujas, gigantes y otras criaturas fantásticas conviven a duras penas tras una cruel guerra entre la poderosa República del Burgue y una facción llamada El Pacto, tras la que toda clase de seres se han visto desplazadas de su hogar y obligadas a refugiarse en una especie de gueto sito en la capital y conocido como Carnival Row.

En esta extraña mezcolanza de especies, el Inspector Philostrate (Orlando Bloom) investiga una serie de asesinatos a la vez que se enfrenta a su propio pasado, a su historia y a las altas dosis de racismo e intolerancia de los humanos hacia el resto de especies mitológicas refugiadas en la ciudad. Coprotagoniza la trama el hada Vignette (Cara Delevigne), un ser inconformista huído también de la guerra con un pasado amoroso ligado al Inspector.

Una producción ambiciosa en lo que a medios digitales se refiere, con un reparto desigual encabezado por un Orlando Bloom sin casi ningún otro nombre reconocible para el gran público, excepto quizá Jared Harris (Valery Legasov en Chernobyl, Rey Jorge VI en The Crown). El papel de Bloom se me hace demasiado frío y impasible, incluso para un personaje con grandes sufrimientos durante su vida. Un hombre sin alma atrapado entre dos mundos, que transmite esa indolencia al conjunto de la serie, que si bien es resultona, se hace en algunos capítulos demasiado lenta y aburrida.

En resumen, un argumento original para una apuesta que pasa de ser grande a quedarse simplemente en pretenciosa.

Esperemos a ver cómo evoluciona la historia en la anunciada segunda temporada. 

miércoles, 18 de diciembre de 2019

Capítulo 0


Capítulo 0. ★★☆☆☆

2 temporada. 13 episodios. (2018 - Actualidad)
Movistar +


Nueva y esperada serie de esta suerte de Monty Phyton españoles de los que tengo que confesarme muy fan.

A pesar de ello, creo que este nuevo trabajo no está a la altura de sus anteriores series, no sé si por su formato de capítulos en vez de gags o porque no han terminado de pulir su mejor estilo en esta entrega. Se supone que se basa en parodiar series clásicas, pero los primeros episodios no recuerdan a ninguna en concreto.

Aún así hay un par de episodios más potables, concretamente el 4 (Criminal Friends) y el 5 (Space Universe), destacando Criminal Friends donde sí son capaces de desarrollar su humor absurdo y surrealista de principio a fin a través de una historias de detectives que persiguen a un asesino en serie al más puro estilo americano, pero que termina con una típica estampa cañí y una sabia moraleja, real como la vida misma.

Estoy seguro de que la segunda temporada, ya en emisión, me devolverá la fe en Joaquín Reyes, Ernesto Sevilla y compañía.


Temporada 2 (2019). 8 episodios. ★★☆☆☆


Definitivamente creo que no termino de entender esta serie. Salvando un par de capítulos, que tampoco son para celebrar, se me ha hecho una temporada larga y más bien aburrida. Mis esperanzas de que la serie reflotara, en un pozo 

martes, 10 de diciembre de 2019

La Peste


La Peste ★★★☆☆

2 temporadas. 12 episodios. (2018 - Actualidad)
Movistar +


La Peste es una gran superproducción de primer nivel. La ambientación, el vestuario y, en resumen, la rigurosidad histórica, hacen de cada capítulo una experiencia de inmersión en la Sevilla del siglo XVI.

Una epidemia de peste asola la ciudad de Sevilla, a la vez que se empiezan a suceder unos extraños asesinatos. La Inquisición encarga al exmilitar convicto Mateo Nuñez (Pablo Molinero) la investigación de estos sucesos, quien irá descubriendo una trama de poder y corrupción que implica a la nobleza y la burguesía de la ciudad, muy poderosa por sus negocios con las mercancías procedentes del Nuevo Mundo que entraban en la Península a través de la Casa de Contrataciones.

El elenco principal se completa con Paco León (poco pródigo en papeles dramáticos), Patricia López Arnáiz y Sergio Castellanos junto al citado Pablo Molinero en el papel protagonista, pero son los secundarios los que dan más verdad a la historia con grandes interpretaciones como las de Paco Tous, Manuel Morón (enorme en el papel de Arquímedes), Tomás del Estal o Antonio Dechent.

Una temporada bastante convincente en la que el realismo empieza por no disimular el acento andaluz de los personajes (es lógico que en Sevilla, sus habitantes hablen con acento propio de la zona), si bien lo protagonistas son sospechosamente castellanos. 

Temporada 2 (2019). 6 episodios. ★★☆☆☆


La peste pasó y la cada vez más decadente sociedad sevillana (y española en general) se ve de nuevo envuelta en intrigas burguesas que a través de la Garduña, una sociedad secreta mafiosa sin escrúpulos, pretende controlar todo el dinero que se mueve de forma ilegal en la Ciudad.

De nuevo Mateo Núñez (Pablo Molinero) recién retornado de las Américas tras recibir la petición de ayuda de Teresa Pinelo (Patricia López Arnáiz) es el encargado de investigar los sucesos que dan forma a la trama de esta temporada. Durante sus pesquisas se topa con Pontecorvo (Fede Aguado), un noble recién nombrado Asistente del Rey en la Ciudad, quien también se haya inmerso en descubrir qué está ocurriendo en las calles. Esta alianza se enfrenta finalmente a la Garduña en todos sus niveles jerárquicos, y la mezcla de honor, sentido del deber y aspiraciones personales dan lugar a un resultado agridulce.

De nuevo la recreación histórica es impresionante, aunque quizá demasiado oscura en muchas de las escenas, y de nuevo los actores secundarios se antojan a mayor nivel que los principales en esta temporada. Jesús Carroza (con mayor protagonismo en esta temporada que en la anterior), Luis Callejo y, destacando sobre todos, Julián Villagrán en el papel de El Flamenco, dan consistencia al argumento, si bien esta entrega es algo más lenta y carente de ritmo que la primera.

sábado, 7 de diciembre de 2019

Years and years

Years and years ★★★☆☆

1 temporada. 6 episodios. (2019)
HBO


Distópica” parece el adjetivo de moda para cualquier serie que pretenda aspirar a los laureles de la gloria hoy en día, y Years and years no iba a ser menos. Pero el extraño futuro que nos plantea esta serie de la BBC puede llegar a resultarnos muy cercano y real y no tan distópico como pudiera parecer al principio.

La historia comienza en el actual 2019 donde una familia de clase media, los Lyons, encabezada por Rory Kinnear (John Clare/La Criatura en Penny Dreadful, Michael Callow en Black Mirror) ve su vida alterada por una serie de acontecimientos que nos resultan muy familiares, como la guerra comercial entre EEUU y China, la caída de grandes bancos o el conflicto político entre Ucrania y Rusia. Vemos cómo a lo largo de los años, los Lyons deben adaptarse con más o menos éxito a los avatares que les dicta la globalización y vemos cómo sus vidas cambian radicalmente desde el inicio hasta el final de la serie.

Pero el argumento no solo aborda los problemas económicos de la familia, sino que mete con profundidad el dedo en la llaga de los tan de moda populismos políticos encarnados en una aspirante a Primer Ministro sin escrúpulos interpretada por Emma Thompson, que pese a tener un papel importante en la serie, no podrá presumir de una de sus mejores interpretaciones.

El activismo anarco-antisistema, la vorágine tecnológica capaz de hacer a las personas querer transformarse en cyborgs, el trato a la homosexualidad en sociedades oligárquicas, el problema de los refugiados, la globalización voraz, el afán de hacer dinero a cualquier precio y otros asuntos que nos resultan muy familiares hoy en día, dibujan la trama de Years and years, una serie que, te enganche o no, seguro que no te dejará indiferente.

Personalmente, y aunque tengo que confesar una gran debilidad por la obra de su creador Russell T. Davies (Doctor Who y sus secuelas Torchwood, The Sarah Jane Adventures), Years and years no ha llegado a convencerme del todo. Con una tufillo que recuerda demasiado a Black Mirror y un final que no está a la altura del buen nivel que tienen los primeros capítulos. 


miércoles, 4 de diciembre de 2019

Good Omens


Good Omens (Buenos presagios). ★★★★☆

1 temporada. 6 episodios. (2019)
Amazon Prime Video


Estreno este blog con esta serie que es, sin ningún lugar a dudas, una serie poco convencional. Lo es por muchos motivos: por su estética, por su original argumento y por su enorme reparto tanto en los personajes principales como en los secundarios y en los cameos de caras conocidas que desfilan por sus 6 capítulos.

En el elenco protagónico encontramos a un genial David Tennant (Doctor Who, Broadchurch)  y a Michael Sheen (The Queen, Passengers) dándole la réplica en el papel de demonio y ángel respectivamente que se alían para intentar evitar la llegada del Armageddon en contra de sus propios superiores jerárquicos en el infierno y el cielo. La llegada del fin del mundo encarnada en el hijo del mismísimo Satanás, interpretado por el joven Sam Taylor Buck (joven Lorenzo de Medici en Los Medici: Señores de Florencia), y los 4 jinetes del apocalipsis, entre los que figura Mireille Enos (detective Sarah Linden en The Killing). Además de ellos, encontramos como secundarios de lujo a Jon Hamm (John Draeper en Mad Men) y Michael McKean (Chuck McGill en Better Call Saul) y breves apariciones casi fugaces de David Morrisey (El Gobernador en The Walking Dead) o Mark Gatiss (Mycroft Holmes en Sherlock, Tycho Nestoris en Juego de Tronos).

Una intro animada al estilo Monthy Pyton en la que a medida que avanza la serie vamos reconociendo distintas escenas y personajes de la propia trama, nos lleva a una surrealista narración por la voz en off de una sorprendente Omnipotencia femenina (Frances  McDormand -Tres anuncios en las afueras- en su versión original en inglés) de la amistad imposible entre un ángel y un demonio que, desde la creación misma en el Jardín del Edén, se han ayudado mutuamente a lo largo de la historia de la Humanidad y que ahora se ven de nuevo obligados a colaborar ante la inminente llegada del Juicio Final que ni Cielo ni Infierno están dispuestos a evitar. La química en pantalla entre el ángel Azirafel (Michael Sheen) y el demonio Crowley (David Tennant), dos personajes totalmente antagónicos, funciona de manera abrumadora.

Si a esto le unimos tramas secundarias, pero relacionadas con la principal, sobre brujas, profecías y crítica política y social, efectos de imagen resultones, humor británico y una atractiva banda sonora (plagada de temas de Queen en las apariciones estelares del demonio Crowley) hacen de ésta una serie más que recomendable y fácil de ver.




martes, 3 de diciembre de 2019

Bienvenida

Si eres como yo una víctima más del cliffhanger de malvados creadores que te obligan a poner otro capítulo de esa serie que te ha enganchado cuando apenas han acabado los créditos del anterior, si eres un devorador compulsivo de episodios incapaz de dejar una serie a medias aunque te parezca realmente insufrible... ¡bienvenido! ¡Este es tu blog!

Bueno, realmente es el mío porque en él escribiré sobre las series que voy viendo. Intentaré no hacer spoilers a menos que sea inevitable pero, sobre todo, con opiniones según mis gustos y mis sensaciones personales sin ningún tipo de conflicto de intereses. 

Pero aunque sea mi lugar de expresión, estás invitado a leer y a comentar sobre la serie, sobre mi crítica o sobre lo que te parezca oportuno.

Siéntate, ponte cómodo y ¡dale al play!