martes, 10 de diciembre de 2019

La Peste


La Peste ★★★☆☆

2 temporadas. 12 episodios. (2018 - Actualidad)
Movistar +


La Peste es una gran superproducción de primer nivel. La ambientación, el vestuario y, en resumen, la rigurosidad histórica, hacen de cada capítulo una experiencia de inmersión en la Sevilla del siglo XVI.

Una epidemia de peste asola la ciudad de Sevilla, a la vez que se empiezan a suceder unos extraños asesinatos. La Inquisición encarga al exmilitar convicto Mateo Nuñez (Pablo Molinero) la investigación de estos sucesos, quien irá descubriendo una trama de poder y corrupción que implica a la nobleza y la burguesía de la ciudad, muy poderosa por sus negocios con las mercancías procedentes del Nuevo Mundo que entraban en la Península a través de la Casa de Contrataciones.

El elenco principal se completa con Paco León (poco pródigo en papeles dramáticos), Patricia López Arnáiz y Sergio Castellanos junto al citado Pablo Molinero en el papel protagonista, pero son los secundarios los que dan más verdad a la historia con grandes interpretaciones como las de Paco Tous, Manuel Morón (enorme en el papel de Arquímedes), Tomás del Estal o Antonio Dechent.

Una temporada bastante convincente en la que el realismo empieza por no disimular el acento andaluz de los personajes (es lógico que en Sevilla, sus habitantes hablen con acento propio de la zona), si bien lo protagonistas son sospechosamente castellanos. 

Temporada 2 (2019). 6 episodios. ★★☆☆☆


La peste pasó y la cada vez más decadente sociedad sevillana (y española en general) se ve de nuevo envuelta en intrigas burguesas que a través de la Garduña, una sociedad secreta mafiosa sin escrúpulos, pretende controlar todo el dinero que se mueve de forma ilegal en la Ciudad.

De nuevo Mateo Núñez (Pablo Molinero) recién retornado de las Américas tras recibir la petición de ayuda de Teresa Pinelo (Patricia López Arnáiz) es el encargado de investigar los sucesos que dan forma a la trama de esta temporada. Durante sus pesquisas se topa con Pontecorvo (Fede Aguado), un noble recién nombrado Asistente del Rey en la Ciudad, quien también se haya inmerso en descubrir qué está ocurriendo en las calles. Esta alianza se enfrenta finalmente a la Garduña en todos sus niveles jerárquicos, y la mezcla de honor, sentido del deber y aspiraciones personales dan lugar a un resultado agridulce.

De nuevo la recreación histórica es impresionante, aunque quizá demasiado oscura en muchas de las escenas, y de nuevo los actores secundarios se antojan a mayor nivel que los principales en esta temporada. Jesús Carroza (con mayor protagonismo en esta temporada que en la anterior), Luis Callejo y, destacando sobre todos, Julián Villagrán en el papel de El Flamenco, dan consistencia al argumento, si bien esta entrega es algo más lenta y carente de ritmo que la primera.

No hay comentarios:

Publicar un comentario