jueves, 25 de junio de 2020

Curon

Curon. ☆☆☆☆

1 temporada. 7 episodios. (2020 - Actualidad) 

Netflix.


Curon es el nombre de un pequeño pueblo del norte de Italia al que una mujer retorna con sus dos hijos adolescentes después de haber pasado años viviendo en Milán. Su padre aún vive y regenta un pequeño hotel en el pueblo pero, en contra lo que cabía esperar, no recibe bien la llegada de su hija y nietos porque están ocurriendo hechos extraños relacionados con el pantano que hace años inundó de forma intencionada parte de la localidad y en especial con el campanario de la iglesia que quedó entonces sumergida.

Reparto totalmente desconocido para el público español al tratarse de una serie italiana, aunque tampoco destaca ninguna interpretación, quizá también por culpa del doblaje, que es bastante deficiente.

Netflix ha intentado vender este producto como el sustitutivo de Dark mientras se estrena su tercera temporada, pero cualquier parecido entra ambas es pura coincidencia. Curon tiene una trama descafeinada en la que nada explica ni justifica por qué pueden ocurrir los fenómenos extraños que tienen lugar y se entremezclan historias inconexas con muchos cabos sin atar. Ni siquiera el mito de los doppelgänger (de origen alemán, no italiano) es capaz de darle sentido al guión. O eso o yo me he quedado dormido en demasiados capítulos.

jueves, 18 de junio de 2020

Luis Miguel. La serie


Luis Miguel. La serie. ☆☆☆☆

1 temporada. 13 episodios. (2020 - Actualidad) 

Netflix.


Serie biográfica sobre la vida del cantante mejicano Luis Miguel en la que se relata la vida del artista y, en especial, la relación con su padre, el también artista Luisito Rey y de cómo éste se aprovecha de las cualidades de su hijo en beneficio propio. A medida que Luis Miguel va alcanzando la madurez como artista y como persona, se va dando cuenta de las artimañas de su padre para manejar la mina de oro que es su carrera hasta el punto de que la relación entre ambos salta en pedazos.

Reparto poco conocido para esta biopic, exceptuando al polifacético Óscar Jaenada, que seguramente recibirá pocos premios por esta interpretación.

Un culebrón en toda regla. Eso es esta producción de Netflix que hace aguas por todos sus flancos excepto si eres fan de Luis Miguel. La primera temporada es interminable incidiendo una y otra vez en lo desgraciado que ha sido el artista por culpa de su padre. Me temo que la historia está claramente sesgada. No creo que Luis Miguel haya tenido una vida tan correcta e impecable ni tampoco que su padre fuera el diablo en persona, que es la imagen que pretenden dar en la serie, si bien en los créditos finales se advierte que los diálogos son ficticios y que cualquier parecido con la realidad es casual. Estos patrones responden sin duda al esquema típico de la telenovela latina, donde los buenos son muy buenos y los malos son los más malos del mundo. Estos personajes de bondad o maldad extrema insultan la inteligencia de cualquier espectador medianamente crítico.