martes, 21 de enero de 2020

Mindhunter


Mindhunter. ★★★☆

2 temporadas. 19 episodios. (2017 - Actualidad)
Netflix


Ambientada en los años 70, narra la historia de un joven y brillante agente del F.B.I. que se une a un veterano compañero para crear una unidad especial, la Unidad de Ciencias del Comportamiento. En sus viajes por todo Estados Unidos adiestrando a policías locales en técnicas psicológicas, comienzan a pensar que puede ser de utilidad entrevistarse con los mayores asesinos en serie del país para ir desarrollando perfiles de personas perturbadas potencialmente peligrosas. Para ello, contactan además con una profesora de universidad con experiencia en este tipo de estudios. Los tres juntos, comienzan a dar forma y sentido a la Unidad, cuyas vicisitudes constituyen la trama principal de la serie.

Pocas caras conocidas del mundo de las series en el reparto, aunque algunos de ellos tiene una considerable trayectoria en el cine. Jonathan Groff encarna al personaje principal, el joven agente Holden Ford, y Holt McCallany interpreta a su veterano compañero Bill Tench. Anna Tory en el papel de la Dra. Wendy Carr completa el elenco principal.

Mindhunter es una serie dura en tanto en cuanto se basa en crímenes brutales de asesinos despiadados que han practicado todo tipo de barbaridades sobre sus víctimas, con un fuerte componente sexual en casi todos los casos. La primera escena del primer capítulo es impresionante, pero es prácticamente la única acción que vamos a ver durante toda la primera temporada. Porque Mindhunter es un thriller puramente psicológico, en ocasiones difícil de seguir por los diálogos técnicos sobre los análisis de los sujetos a estudio. Aún así, tiene algo que la saca del aburrimiento y que la hace ciertamente adictiva, ya que vamos viendo la evolución de los propios investigadores que van manteniendo contacto con los peores asesinos de la historia de EEUU y cómo ello les va afectado en su vida profesional y personal hasta límites insospechados.

Si estás buscando una serie fuera de lo común que se adentra en lo más oscuro de la mente humana y que además te sorprenda, Mindhunter es la elección.


Temporada 2 (2019). 9 episodios. ★★☆☆


La Unidad continúa su labor a la vez que Holden trata de recuperarse del shock emocional con que finaliza la T1, pero la dinámica de trabajo se ve truncada por sucesos inesperados en la vida personal de Bill y la encomienda que reciben del nuevo director de Quantico para ayudar en la investigación de unos crímenes en Atlanta. Esto lleva a que los miembros del equipo tengan que redistribuir las tareas y asumir, no siempre con éxito, roles a los que no están acostumbrados.

Mientras tanto, el asesino BTK sigue activo sin que haya apenas avances en la investigación.

Esta temporada nos dibuja los problemas de la Unidad para mantener todos sus frentes abiertos, que cada vez son mayores porque su fama les lleva a ser requeridos por sus superiores. Mantiene la tensión y dureza de la T1 centrándose más si cabe en las repercusiones que el trabajo provoca en la vida personal de los protagonistas, especialmente en la figura de Bill.

Season finale muy abierto y con mucho que resolver, pero nos queda la duda de si habrá T3 y cuándo, porque al parecer, la productora ha anunciado un parón en la serie, sin dar pistas sobre si tendrá o no continuidad.

viernes, 10 de enero de 2020

Shameless


Shameless. ★★★★

10 temporadas. 122 episodios. (2011 - Actualidad)

Emisión original: Showtime (USA).

Emisión en España: Movistar+ / TNT / Be Mad / FDF / Netflix


Frank Gallagher es el padre de 6 hijos que viven en la Zona Sur de Chicago. Su alcoholismo y adicción a todo tipo de tóxicos le hace probablemente el padre más irresponsable de la historia de la televisión. Si a esto añadimos que la madre de los Gallagher resulta ser una enferma bipolar en paradero desconocido, ya tenemos todos los ingredientes de esta tragicomedia en la que la hija mayor, Fiona (Emmy Rossum) se ve obligada a ejercer de verdadero cabeza de familia para sacar adelante a su desestructurada familia.

Esta adaptación de la serie británica original encabezada por el veterano y solvente William H. Macey en el papel de Frank Gallagher supone una mordaz crítica a la sociedad norteamericana y en especial a la clase obrera a través de grandes dosis de humor a pesar de que la precaria situación de la familia en sí resulta realmente dramática.

El hecho de que los responsables de la producción hayan conseguido mantener el nivel durante 10 temporadas, ha hecho de Shameless una serie de culto que ha sabido esquivar los avatares de estar 9 años en la parrilla sin que sus seguidores hayan perdido el interés. 

El Vecino


El Vecino. ★★★★☆

1 temporada. 10 episodios. (2019 - Actualidad)
Netflix.


Javier es un joven inseguro con pocas aspiraciones en la vida. Un trabajo precario, una historia sentimental a punto de estallar y, eso sí, una gran capacidad para mentir e inventar excusas. Durante una escapada a una casa rural con su novia en un intento desesperado por salvar su relación, un evento tan extraordinario como inesperado le cambiará la vida, aunque no queda muy claro si para bien o para mal.

En cuanto al reparto, Quim Gutiérrez da vida a Javier, el torpe receptor de los poderes de Titán, el Guardián de la Galaxia que le cede su anterior poseedor, encarnado por Jorge Sanz en un cameo muy apreciado por los nostálgicos del cine español de finales del siglo pasado. Clara Lago es la novia de Javier, periodista de una revista digital de poca monta ávida por crecer en su profesión y Adrián Pino (Luisito en Malviviendo, Alfredo en Flaman), un opositor a juez recién llegado del pueblo a Madrid y que se convertirá en el Pepito Grillo de Javier y su mejor amigo y aliado.

El Vecino es una comedia ingeniosa y llena de golpes en un ambiente costumbrista de nuestra época. El tópico del cutre pícaro patrio en contraposición con la perfección de los superhéroes de la filmografía americana funciona en esta producción acompañada de unos buenos efectos digitales que aparecen en su justa medida sin saturar en demasía el desarrollo de la propia historia. A pesar de no ser uno de mis actores favoritos, Quim Gutiérrez está bastante convincente en un papel que parece hecho a su medida, siendo también muy aplaudida la interpretación de Adrián Pino en lo que parece su salto definitivo al gran público.  

La serie ha sido comparada con trabajos anteriores como Superlópez, la mítica ochentera El Gran héroe Americano y, sobre todo, con Flaman producción independiente creada por David Sainz emitida en Canal Sur en el año 2013 con una trama muy parecida y en la que además el propio Adrián Pino interpreta un papel muy similar al que tiene en El Vecino. Siendo evidentes estas similitudes, creo que El Vecino tiene es punto más de frescura (y de presupuesto) que la hace una de las revelaciones de la parrilla de las plataformas digitales en este comienzo de 2020. 

miércoles, 8 de enero de 2020

The Witcher


The Witcher. ★★☆☆☆

1 temporada. 8 episodios. (2019 - Actualidad)
Netflix


The Witcher es una adaptación de la saga de novelas fantásticas escritas por Andrzej Sapkowski que narran la historia de Geralt de Rivia, un brujo que se dedica a matar monstruos por encargo a cambio de una recompensa económica. En un mundo de reinos beligerantes, magos, brujos y quimeras, Geralt se ve envuelto casi sin esperarlo en una trama en la que debe salvar a la Princesa Cirilla y en sus aventuras, conoce a Yennefer de Vengerberg, una maga de grandes poderes e imprevisibles conductas, con un difícil pasado y con la que mantiene una complicada relación sentimental. Y éste es el  trío que forma el eje protagónico de la serie.

En el reparto, encontramos a Henry Cavill (Superman en El hombre de acero y Batman vs Superman) en el papel protagonista y poco más en lo que a caras conocidas se refiere.

Con todo el dolor de mi seriéfilo corazón, tengo que decir que The Witcher me ha decepcionado. Mucho. He de admitir que tenía prejuicios sobre esta serie porque en mi experiencia personal, la mayoría de productos que se sobrepromocionan, terminan siendo un bluff, especialmente si son adaptaciones de la literatura, y éste es claramente el caso: gran saga literaria, grandes expectativas, grandes comparaciones y... gran decepción.

Es cierto que existe un hilo argumental que se va desarrollando durante los 8 episodios de que consta esta primera temporada, pero un complejidad de saltos temporales hace complicado seguirlo en muchos momentos. El hecho de que, paralelamente a esta historia principal, en cada capítulo veamos una aventura distinta sin conexión con la del episodio anterior, provoca una sensación más cercana a estar viendo Xena, la princesa guerrera que cualquier otra serie con la que se la ha pretendido comparar.

También me produce cierta desazón el personaje de Geralt en sí por su prepotencia y falta de humildad, con esa forma de hablar que parece estar perdonando la vida en cada frase que pronuncia, por cierto, todas lapidarias con visos de querer pasar a la posteridad. Al principio pensé que era culpa del doblaje al castellano, pero me he tomado la molestia de oírlo en versión original y tres cuartos de lo mismo.

Cómo podéis imaginar, lo único que me hace aguardar la evidente segunda temporada (digo evidente por el inconcluso season finale) es la esperanza de que la cosa mejore en la nueva entrega.